QUIMICA
¿Qué es un marcapaso cardiaco?
Los marcapasos son pequeños ordenadores que “vigilan” continuamente el ritmo del corazón; si en algún momento no se produce un latido cardíaco, el marcapasos es capaz de detectarlo y, en ese momento, envía una señal eléctrica a través de los cables (electrodos) para que el corazón se contraiga.
¿Cuándo una persona debe utilizar un marcapaso cardiaco?
Una persona requiere un marcapasos cuando su corazón no es capaz de mantener sus latidos en los rangos mínimos que se requieren para poder realizar las actividades habituales de la vida
INVESTIGAR :
¿Cual es la química de los marcapasos?
El marcapasos está formado por 2 componentes: La batería junto a la electrónica. Hoy día se emplean baterías de litio, pero los primeros marcapasos usaban un Generador termoeléctrico de radioisótopos que contenía plutonio238. El electrodo o sonda.
¿Cómo influye la alimentación en el buen funcionamiento del corazón en el ser humano?
La alimentación saludable para el corazón es una manera importante de disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. ... Para obtener el mayor beneficio para tu corazón, debes elegir más frutas, vegetales y alimentos con granos integrales y proteínas saludables.
Si una buena alimentación es fundamental para tener un buen
funcionamiento del corazón, es necesario conocer cómo se lleva a cabo la digestión de los alimentos en nuestro organismo.
La importancia de la alimentación, para cualquier persona, radica en poder cumplir las necesidades nutricionales que requiere el cuerpo para funcionar correctamente, de esa manera se propicia un buen estado de salud. No podemos perder de vista que comer sano nos protege de sufrir ciertas enfermedades
La digestión en los humanos:
La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo.
Investigar:
¿Cómo interviene el ácido clorhídrico en el proceso de digestión de los alimentos?
El ácido clorhídrico así formado en la luz del estómago cumple varias funciones importantes: (1) activa el pepsinógeno, convirtiéndolo en la enzima pepsina, a la vez que produce el grado de acidez óptimo para su actuación; (2) ayuda a la fragmentación del tejido conjuntivo y fibras musculares; (3) desnaturaliza las proteínas del alimento, eliminando así su estructura terciaria y haciendo los enlaces peptídicos más accesibles a la acción digestiva; y (4) elimina la mayor parte de (aunque no todos) los microorganismos que han sobrevivido a la acción de la lisozima salivar.
¿Qué parte del sistema digestivo produce ácido clorhídrico?
El ácido clorhídrico es la solución con base en agua, o acuosa, del gas cloruro de hidrógeno. También es el componente principal del ácido gástrico, un ácido producido de forma natural en el estómago humano para ayudar a digerir los alimentos.
¿Cúal es la función del ácido clorhídrico en el estómago?
El ácido clorhídrico proporciona un ambiente sumamente ácido, necesario para que la pepsina descomponga las proteínas. La elevada acidez del estómago también actúa como una barrera contra las infecciones, pues elimina la mayor parte de las bacterias.
¿Cuál es la relación del ácido clorhídrico y la digestión?
La acidez del jugo gástrico se debe al ácido clorhídrico secretado por las células parietales del estómago y resulta imprescindible para la activación del pepsinógeno, que se transforma en pepsina e inicia la degradación de las proteínas y, por tanto, la digestión.
¿Por qué el ácido clorhídrico siendo un ácido no afecta negativamente al
estómago?
Este ácido no daña al estómago porque el órgano produce una sustancia mucosa que lo protege de la acción del ácido clorhídrico; sin embargo, este mucus protector no es producido por el esófago, la faringe o la boca. Si los alimentos y el ácido del estómago regresan al esófago, producirán irritación y quemaduras
¿El reflujo Gastroesofágico puede desencadenar síntomas similares a los de problemas cardíacos?
Pese a que sentir ardor en el pecho es algo común en la ERGE, los síntomas pueden variar ampliamente: en algunos casos, la ERGE puede sentirse como un dolor sordo o una opresión en el pecho; pero cuando es grave, la ERGE puede conducir a sentir un dolor aplastante en el pecho
Comentarios
Publicar un comentario